fbpx
Leyendo ahora
Reviven la “Danza de los Blanquitos” en Tenosique con un espectacular concurso

Reviven la “Danza de los Blanquitos” en Tenosique con un espectacular concurso

Reviven la Danza de los Blanquitos en Tenosique

Bajo la premisa del Gobierno de Tenosique, encabezado por Sandra Beatriz Hernández Jiménez, de preservar las costumbres y tradiciones que dan identidad a los pueblos, reviven la “Danza de los Blanquitos” con un concurso realizado en la Casa del Hilandero.

Este evento reunió a personas de todas las edades, quienes disfrutaron de un ambiente festivo, colorido y lleno de entusiasmo.

Historia y significado de la Danza de los Blanquitos

La Danza de los Blanquitos tiene un origen mestizo y se considera una forma de expresión que reivindica el pasado de esclavitud en la región. Los danzantes imitan la piel de los amos blancos como una manera de recordar la resistencia de los esclavos africanos.

Historia y significado de la Danza de los Blanquitos

Según la tradición, esta danza fue introducida en Tenosique hace aproximadamente 145 años por un personaje de raza negra llamado José Pérez. Desde entonces, se ha mantenido como parte del patrimonio cultural del municipio.

Un evento lleno de tradición y entusiasmo

El jurado del concurso estuvo compuesto por José del Carmen Sierra Pérez, Víctor Manuel del Valle Cadena y Andrés Suárez Pérez.

Tras una reñida competencia, los ganadores fueron:

  • Primer lugar: Grupo de la colonia La Trinchera (15 mil pesos).
  • Segundo lugar: Grupo de la colonia Pueblo Unido (10 mil pesos).

Al evento asistieron diversas autoridades municipales y representantes de la cultura y la tradición de Tenosique.

Un evento lleno de tradición y entusiasmo

Reviven la “Danza de los Blanquitos” en Tenosique con un vistoso vestuario

Los danzantes realizan sus movimientos al compás de la música que proviene de la concha de tortuga golpeada con huesos o madera y flautas de carrizo.

Ver también
Yonjuushi deslumbró en el XVII Festival Ceiba Vive el Sureste

La coreografía incluye pasos en círculo, formando dos filas donde los bailarines avanzan y retroceden en un vaivén hipnótico. Posteriormente, se forman dos círculos, donde un danzante negro y una danzante negra ocupan el centro. Se realiza un círculo pequeño y, a continuación, otro más grande en forma de zigzag.

concha de tortuga golpeada con huesos o madera

La vestimenta tradicional es fundamental para la representación:

  • Hombres: Pantalones cortos de manta, el cuerpo cubierto de lodo blanco, un capitán con bandera blanca y un capataz con chaleco negro, un sombrero negro con forma de bombín, látigo y pipa.
  • Mujeres: Arracadas, turbante de paliacate rojo, falda y blusa rojas.
  • Los integrantes del grupo exhiben penachos decorados con papel picado.
  • Tatuaje de achiote en pecho y espalda como símbolo de identidad cultural.

Importancia de la Danza de los Blanquitos en la cultura de Tenosique

Reviven la “Danza de los Blanquitos” en Tenosique como una tradición viva que fortalece la identidad del municipio. Este evento no solo celebra la historia, sino que también impulsa la conservación de las expresiones culturales.

Gracias a iniciativas como esta, el patrimonio de Tenosique sigue vigente, transmitiéndose de generación en generación.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir