Las personas se consideran contagiosas cuando tienen síntomas.
Los casos de viruela del mono siguen creciendo en todo el mundo, por lo que varios expertos han compartido información sobre la prevención de la viruela del mono
Se trata de una situación sin precedentes: aunque las cifras parezcan microscópicas en relación a las que la pandemia de coronavirus. No hay que perder de vista que se trata de una enfermedad mucho menos contagiosa y, al menos en teoría, más fácil de controlar epidemiológicamente.
Por ello, es importante tomar algunas precauciones básicas para evitar contraerla. Ya que aunque rara vez es mortal sí puede producir síntomas de cierta gravedad.
Te puede interesar: Viruela del mono se extiende en 12 países, confirma OMS
Prevención de la viruela del mono

Como primer punto es importante entender cuáles son los síntomas y cómo se produce el contagio. La viruela del mono está provocando cuadros caracterizados por fiebre, cefalea, dolor muscular, unas lesiones características en la piel e inflamación de los ganglios. El contagio puede producirse desde que aparecen esas lesiones hasta que se curan, y se da por contacto con las erupciones y las costras que las cubren o con los fluidos corporales.
Por tanto, se considera que hay riesgo de contagio ante cualquier contacto físico con una persona sintomática, sus fluidos u objetos usados por ella (como útiles de cocina, ropa…), especialmente si ese contacto ha sido estrecho y prolongado (siendo el caso más extremo el contacto sexual).
De esta manera, la OMS recomienda a los grupos de riesgo (que en este momento son los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres) que sean cuidadosos con sus prácticas sexuales. Que estén atentos a cualquier síntoma y que se comuniquen con sus parejas sexuales para informarse mutuamente sobre cualquier síntoma que surja.
El sarpullido pasa por distintas fases antes de sanar completamente. La enfermedad dura por lo general de 2 a 4 semanas. A veces, las personas primero presentan un sarpullido, seguido de otros síntomas. Otras personas solo presentan un sarpullido.