Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador de México ante la OEA

México apuesta por recuperar imparcialidad del organismo
El Senado de la República, a través de la Comisión de Relaciones Exteriores, aprobó este martes por mayoría la ratificación de Alejandro Encinas Rodríguez como embajador de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA), en cumplimiento de la designación hecha por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El exsubsecretario de Derechos Humanos presentó su plan de trabajo, con el que México busca impulsar una agenda de seguridad hemisférica basada en el combate al narcotráfico, el tráfico ilícito de armas, personas y migrantes, bajo el principio de responsabilidad compartida y respeto a la soberanía.
México y la OEA: recuperar neutralidad y fortalecer diálogo
Encinas subrayó que la OEA sigue siendo el “máximo foro político de diálogo de las Américas”, y que México, como uno de sus miembros más relevantes, tiene la responsabilidad de fortalecer sus principios fundacionales: igualdad jurídica de los Estados, no intervención, autodeterminación de los pueblos y respeto al derecho internacional.
“México promoverá la resolución pacífica de los conflictos internacionales, alentará que la Secretaría General de la OEA recupere su imparcialidad y rechazará los intereses particulares que han debilitado su legitimidad en años recientes”, expuso ante legisladores.
Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador de México ante la OEA
Derechos humanos como eje de la política exterior
En concordancia con la postura de la presidenta Sheinbaum, el plan diplomático contempla dar prioridad a la defensa de los derechos humanos, especialmente de poblaciones en situación de vulnerabilidad como migrantes, menores de edad, comunidades indígenas, afrodescendientes, personas con discapacidad, adultos mayores y la comunidad LGBT+.
Posiciones sobre Haití, Nicaragua, Venezuela y Colombia
Encinas delineó la postura mexicana frente a temas específicos de la agenda regional:
-
Haití: México respaldará los esfuerzos de estabilización en coordinación con la ONU, apoyando una transición pacífica hacia el desarrollo.
-
Nicaragua: Recordó que este país dejó de ser parte de la OEA a finales de 2023, por lo que el organismo no tiene facultades de intervención.
-
Venezuela: México considera que la OEA “no es el foro adecuado” para abordar la situación venezolana debido a la irregularidad de su membresía y la falta de participación efectiva de ese Estado.
-
Colombia: Se respaldará el proceso de pacificación impulsado por el presidente Gustavo Petro, como un ejemplo de reconciliación regional.
Otros nombramientos diplomáticos
La sesión también ratificó a Laura Elena Carrillo Cubillas como embajadora de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y a Carlos Eugenio García de Alba Zepeda como embajador en Brasil, lo que refuerza la presencia diplomática mexicana en organismos multilaterales y en Sudamérica.
Con estas designaciones, el gobierno federal busca consolidar una política exterior activa y coherente con sus principios históricos, al tiempo que apuesta por una mayor influencia en los espacios de diálogo regional e internacional.