Impulsan integración metropolitana con obras de movilidad en Alameda Oriente


En un acto que simboliza la unión territorial y social del Valle de México, arrancaron este martes las obras de reconstrucción de los puentes vehiculares de la Alameda Oriente, infraestructura clave para mejorar la conectividad entre la Ciudad de México y el Estado de México.
El proyecto, resultado de la colaboración entre los gobiernos federal, estatal y capitalino, marca el inicio del Plan Integral del Oriente del Estado de México, promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de garantizar justicia territorial y mejorar la calidad de vida en una de las zonas más densamente pobladas y marginadas de la metrópoli.
Durante el banderazo de arranque, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, subrayó el valor simbólico y social de esta obra: “Este puente no sólo va a unir vialidades; va a unir familias, esperanzas y proyectos de vida. Rompe los muros invisibles que han separado históricamente al oriente del Valle de México”, afirmó.
Por su parte, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, destacó que los trabajos representan un acto de justicia social y una muestra del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno. “Esta infraestructura es parte de una visión metropolitana que piensa en los millones que cruzan límites administrativos para trabajar, estudiar o vivir con dignidad”, señaló.

La obra se da en el contexto de un deterioro estructural ocasionado por el sismo de 2017, que obligó al cierre de los puentes en 2021. Ahora, con una inversión superior a mil 695 millones de pesos, se construirán dos nuevas estructuras: una de 500 metros con dirección al Estado de México, y otra de 700 metros hacia la Ciudad de México. Se estima que ambas estarán concluidas en mayo de 2026 y octubre de 2027, respectivamente, beneficiando a más de 65 mil vehículos diarios.
Impulsan integración metropolitana con obras de movilidad en Alameda Oriente
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, enfatizó que los trabajos en Alameda Oriente forman parte de un plan mayor: la construcción de 20 puentes en la región oriente. “Estas obras son la expresión física de nuestras convicciones políticas y del compromiso social de este gobierno. No se trata sólo de cemento, sino de construir equidad”, expresó.
Entre los aspectos técnicos, se destacó el uso de maquinaria especializada sin empleo de explosivos, así como la reutilización del concreto demolido en otras obras. Las nuevas estructuras incluirán tres carriles por sentido, cimentación profunda y alumbrado público, lo que elevará la seguridad y fluidez del tránsito.

Finalmente, el coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Armando Quintero Martínez, resaltó que este esfuerzo conjunto busca transformar una zona históricamente relegada en un espacio de oportunidades y desarrollo. “Se trata de cambiar el rostro de marginación por uno de esperanza y futuro para la región oriente del Valle de México”, concluyó.
La ceremonia reunió a diversas autoridades de los tres órdenes de gobierno, alcaldes y funcionarios responsables de obras y movilidad, reflejando un claro mensaje: la Cuarta Transformación avanza con una visión integral del territorio y en beneficio de quienes históricamente han sido olvidados.