Leyendo ahora
Yucatán Lidera la Ciberseguridad con un Plan que Sorprende a América Latina

Yucatán Lidera la Ciberseguridad con un Plan que Sorprende a América Latina

Yucatán Lidera la Ciberseguridad con un Plan que Sorprende a América Latina

El Estado de Yucatán, lidera la Ciberseguridad, en América Latina, gracias a la formación del talento local, y en La Chispa te contamos todos los detalles.

Desde la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) hasta las acciones estratégicas del gobierno estatal, Yucatán Lidera la Ciberseguridad con visión a largo plazo, posicionándose como referente en la protección digital en la región.

El rector de la Universidad Politécnica de Yucatán, Aaron Rosado Castillo, presenta las estrategias que posicionan a Yucatán como un hub estratégico de ciberseguridad en la región.
El rector de la Universidad Politécnica de Yucatán, Aaron Rosado Castillo, presenta las estrategias que posicionan a Yucatán como un hub estratégico de ciberseguridad en la región.

Yucatán Lidera la Ciberseguridad con formación de élite en América Latina

Yucatán destaca como referente en América Latina en ciberseguridad con la formación de talento local en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), que la posiciona como pionera en el desarrollo tecnológico de la región, y pilar fundamental para convertir al estado en un hub estratégico de ciberseguridad.

UPY y el impulso digital del Renacimiento Maya

En la 17.ª edición de la Escuela del Sur sobre Gobernanza de Internet 2025, organizado por el Tec de Monterrey Campus Santa Fe, el rector de la Universidad Politécnica de Yucatán, Aaron Rosado Castillo, una de las principales voces del foro, destacó las estrategias del estado para blindar su futuro digital, inspiradas en el plan estatal del Renacimiento Maya impulsado por el gobernador Joaquín Díaz Mena.

Compromiso de Yucatán con la gobernanza digital

La audiencia integrada por líderes, expertos y jóvenes talentos de México y Latinoamérica conocieron el compromiso que tiene el gobierno de Yucatán con la construcción de un futuro digital seguro y próspero, para consolidar su posición como un actor clave en la gobernanza de internet y la ciberseguridad fuera y dentro del país.

Estrategia de cinco pilares para un futuro blindado

Rosado Castillo resaltó que la visión de Yucatán se alinea con una estrategia de ciberseguridad que descansa sobre cinco pilares fundamentales: construir una sociedad digital segura, formar líderes globales en ciberseguridad, garantizar una infraestructura crítica resiliente, fomentar un ecosistema de ciberseguridad próspero, y establecer alianzas y colaboraciones estratégicas a nivel nacional e internacional.

El desafío global de la ciberseguridad

Esa visión, señaló, crece por la relevancia que actualmente tiene la ciberseguridad en la esfera mundial, ya que se enfrenta un escenario crítico, con pérdidas anuales estimadas en 10.5 billones de dólares debido a los ciberataques. “Además, de una alarmante escasez de talento, con un déficit global de 1.4 millones de profesionales en el campo, lo que subraya la necesidad urgente de formar y capacitar a más expertos en la materia”, indicó.

Ventajas estratégicas que posicionan a Yucatán como hub digital

En su exposición Aaron Rosado puntualizó sobre las ventajas competitivas que posicionan a Yucatán como un candidato excepcional para convertirse en un hub estratégico de ciberseguridad en América Latina. Yucatán Lidera la Ciberseguridad porque cuenta con factores geográficos, socioeconómicos, de infraestructura y talento únicos.

Factores clave que sustentan el liderazgo de Yucatán

Entre las ventajas claves de Yucatán, detalló, se encuentran: Ubicación Geográfica Estratégica, Estabilidad Sociopolítica y Seguridad, Infraestructura Digital de Clase Mundial, Oportunidad Histórica por el Nearshoring, Talento Joven y Altamente Capacitado, Costo Competitivo de Operaciones, Infraestructura Logística y Económica en Crecimiento y Ecosistema de Innovación Emergente.

Estrategias para convertir a Yucatán en un referente digital global

“Las estrategias de Yucatán son un compromiso con el futuro digital, su objetivo principal es claro: posicionar al estado como un referente regional y global en ciberseguridad mediante el desarrollo de talento especializado, el fortalecimiento de la infraestructura digital y la promoción de un ecosistema de innovación tecnológica”, asentó.

Tres acciones clave para alcanzar el liderazgo

Para lograrlo, precisó, se platean tres acciones clave:

Ver también
Persecución en periférico de Mérida: ¡Final inesperado!

  1. Desarrollo de Talento: Creación de la Academia de Ciberdefensa, fortalecimiento en STEM, programa “Yucatán Cybersafe” y atracción de talento internacional.

  2. Resiliencia Digital: Modernización de infraestructura, certificación crítica y preparación ante desastres digitales.

  3. Ecosistema de Innovación: Fondo de Innovación en Ciberseguridad, establecimiento del Cyber Innovation HUB, incentivos fiscales, y alianzas estratégicas.

Diplomado nacional y sinergias en IA

Las iniciativas que se promueven en Yucatán generaron gran interés entre un público de 150 becarios presenciales de diversos países de América Latina y el Caribe, así como a 200 becarios virtuales conectados desde diferentes latitudes del mundo, y un importante número de estudiantes del Tec de Monterrey. Concluyó el Primer Diplomado Nacional de Ciberseguridad, consolidando la presencia de talento y visión global.

Impulsan la Ciberseguridad e IA en Yucatán

Este impulso es parte del compromiso integral con el desarrollo tecnológico del estado. Impulsan la Ciberseguridad e IA en Yucatán a través de formación académica, estrategias estatales y colaboración internacional, consolidando a la región como epicentro de innovación digital.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir