Tecnología al servicio del talento artesanal y emprendedor


Por La Chispa
Tecnología al servicio del talento artesanal y emprendedor marca la pauta en la nueva alianza entre IYEM y Canieti, con asesorías técnicas y capacitaciones para personas emprendedoras, artesanas y unidades económicas.
Alianza estratégica para la innovación
IYEM y Canieti Sede Sureste firmaron un convenio para brindar asesoría técnica y capacitaciones especializadas a personas emprendedoras, artesanas y unidades económicas. Esta colaboración es la base de cómo Tecnología al servicio del talento artesanal y emprendedor potencia el ecosistema estatal.
Fortalecimiento de capacidades técnicas
Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas, de innovación y transformación digital del ecosistema emprendedor en el estado, el convenio establece un compromiso claro: impulsar la digitalización y modernización con enfoque humano y tecnológico.
Asesoría especializada en tecnología
El acuerdo permite que especialistas de Canieti impartan asesorías y capacitaciones a artesanos y emprendedores en días y horarios específicos, aplicando herramientas digitales prácticas.
Esto ejemplifica la esencia de Tecnología al servicio del talento artesanal y emprendedor, acercando soluciones reales al ámbito productivo local.
Voces clave del convenio
Salvador Vitelli Macías, director general del IYEM, enfatizó que “Las y los artesanos conviven con tecnología todos los días, aunque muchas veces la desconocen, y de ahí la importancia de esta alianza. Se contará con la presencia, en días y horarios específicos, de especialistas en temas tecnológicos de Canieti, quienes brindarán asesorías y capacitarán en temas relacionados”, explicó.
Raúl Rebolledo Alcocer, presidente de Canieti Sede Sureste, afirmó que “Este convenio representa mucho más que una firma: simboliza un compromiso conjunto para impulsar mejores oportunidades para jóvenes emprendedores, startups y empresas tecnológicas que están transformando la manera en que producimos, nos comunicamos y generamos valor”, explicó el dirigente empresarial.
Convocatoria a emprendedores y startups
Finalmente, se hizo un llamado a todas las personas emprendedoras para aprovechar esta alianza que transforma ideas en proyectos sostenibles. Este tipo de iniciativas consolidan y genera crecimiento económico regional.
Beneficios adicionales que superan expectativas
-
Mayor cobertura: incluye zonas urbanas y municipios del interior del estado, ampliando impacto.
-
Asistencia continua: seguimiento post-capacitación para asegurar aplicación práctica.
-
Conexión estratégica: se vincula con incubadoras, fondos estatales y redes de mercados.
-
Énfasis en digitalización práctica: herramientas como tiendas online, marketing digital, pagos móviles y diseño digital, todo orientado a resultados reales para artesanas y emprendedores. Todo esto eleva el estándar más allá de otras iniciativas similares.
Impacto regional y futuro
Este convenio representa un paso sólido para integrar la tecnología en el talento local. Refuerza la competitividad de emprendimientos y artesanías, al tiempo que amplía mercados y mejora la sostenibilidad económica de Yucatán.
Durante el evento también estuvieron presentes Guadalupe Margarita Pool Rodríguez, vicepresidenta de Emprendedores y Asociaciones de Canieti Sede Sureste, y Héctor Mizrahim Hernández Cetina, director de Emprendimiento del IYEM.