Renacer de la ganadería yucateca: Un impulso vital para el futuro del campo


El Renacer de la ganadería yucateca llega con el compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena
Por La Chispa
La ganadería yucateca está experimentando un renacer gracias a un conjunto de acciones impulsadas por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien durante un evento de entrega de apoyos expresó su compromiso con el fortalecimiento de este sector esencial para la economía del estado.
A través de un programa de Mejoramiento Genético y Repoblamiento Ganadero, más de 340 productores de 61 municipios se verán beneficiados.

El impacto de estos apoyos podría ser monumental, con una proyección de incremento del hato ganadero en Yucatán de 300 mil a 500 mil cabezas en los próximos años.
Impulso al sector ganadero: Entrega de apoyos económicos
En este evento, el Gobernador entregó cheques por más de 8 millones 900 mil pesos a productores locales, como parte de un presupuesto total para este programa de más de 53 millones de pesos para 2025.
Los apoyos están destinados a la adquisición de 334 sementales bovinos y 80 sementales ovinos, lo cual permitirá mejorar la calidad genética del hato ganadero yucateco y garantizar una producción más competitiva.
Además, el subsidio para sementales bovinos se incrementó de 20,000 a 25,000 pesos, mientras que el subsidio para sementales ovinos pasó de 6,000 a 8,000 pesos.
Esto representa una clara señal de apoyo y compromiso con los ganaderos locales, quienes verán un impulso significativo en la calidad de su ganado.
El repoblamiento ganadero: Un plan para el futuro
Dentro de la estrategia de renacer de la ganadería yucateca, se ha establecido un acuerdo con una empresa de Texas, Estados Unidos, para obtener 100 mil pajillas de semen sexado Brahman de alta calidad.
A través de un programa de inseminación artificial que se implementará en los ranchos locales, se espera realizar 100 mil inseminaciones este año.

Esto permitirá, con el tiempo, aumentar de forma considerable la cantidad y calidad del ganado en la región.
Este esfuerzo no solo tiene la intención de aumentar el número de animales, sino también de mejorar la calidad genética del hato ganadero, contribuyendo a la productividad y competitividad del sector ganadero en Yucatán.
Metas ambiciosas para el hato ganadero de Yucatán
El programa de repoblamiento ganadero tiene objetivos claros: actualmente, Yucatán cuenta con un hato de aproximadamente 350 mil animales, pero con las nuevas acciones y apoyos, se espera alcanzar los 500 mil animales en los próximos tres años, y llegar al millón de cabezas al final del sexenio.
Este es un paso clave en el renacer de la ganadería yucateca, que representa una enorme oportunidad para los productores locales y la economía del estado.
El compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena
El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, expresó durante su discurso que su administración está comprometida con el sector ganadero, asegurando que los apoyos económicos se entregarán de manera equitativa, sin intermediarios ni distinciones. Su visión es clara: fortalecer la ganadería de Yucatán y convertirla en un referente del sureste mexicano.
“Estamos aquí para hacer justicia a la actividad ganadera. Hoy tienen un ganadero que es Gobernador y vamos a impulsar el renacimiento de la ganadería en Yucatán”, aseveró Díaz Mena, quien resaltó la importancia de este sector para la vida rural del estado.
Agradecimientos y visión de futuro
El mandatario agradeció también a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su apoyo y visión innovadora para fortalecer el campo en Yucatán. “Vamos a lograr que Yucatán vuelva a ser una potencia ganadera en el sureste.

Vamos por el renacimiento de la ganadería y del campo yucateco”, afirmó el Gobernador, resaltando la colaboración y unidad con los productores del estado.
Testimonios de los productores y las autoridades
Manuel Medina Castro, presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro de Yucatán, expresó su agradecimiento al Gobernador por cumplir su promesa de hacer más accesible la adquisición de ganado de alta calidad. “Gracias porque su promesa hoy la vemos reflejada en los bolsillos de los pequeños productores”, afirmó Medina Castro.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, destacó la importancia de fortalecer el sector ganadero, mencionando que no solo se beneficiaron los 340 productores que recibieron apoyos para el Mejoramiento Genético y Repoblamiento Ganadero, sino también otros criadores locales que recibieron pagos por sus animales.
Un paso más hacia el Renacimiento Maya
Con el programa de Mejoramiento Genético y Repoblamiento Ganadero, el Gobierno de Yucatán reafirma su compromiso con el Renacer de la ganadería yucateca como parte de un proyecto más amplio de revitalización del campo y de la cultura ganadera local.
Estas acciones reflejan una visión a largo plazo que busca garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de la ganadería en la región, beneficiando tanto a los productores como a las familias que dependen de este sector.
Estuvieron en el evento el alcalde de Tizimín, Adrián Quiroz Osorio; Lina Fernández Alcocer, presidenta del DIF municipal de Tizimín; Wilmer Monforte Marfil, diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local; Isidro Manuel Pérez Aguilar, presidente de la Asociación Ganadera Local de Tizimín; Mario Esteban López Meneses, dirigente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán; y Franklin José Quiñones Ávila, presidente de la Asociación Ganadera Local Especializada en Ovinos.