Calles Dignas: Renacimiento Maya destina 75 mdp para bacheo de calles de Mérida


Por La Chispa
En respuesta a una sentida solicitud ciudadana, el gobierno del Renacimiento Maya destina 75 mdp para bacheo de calles de Mérida, arrancando con la colonia José María Iturralde, también conocida como Las Águilas.
Plan Bienestar arranca en Las Águilas con inversión histórica
El Gobernador Joaquín Díaz Mena puso en marcha los trabajos de mejoramiento vial en la colonia José María Iturralde, como parte del Plan Bienestar, que contempla una inversión de 75 millones de pesos para bacheo y rehabilitación de calles en Mérida.

Este proyecto responde a una petición ciudadana expresada durante los Diálogos con el Pueblo en Cholul, donde una vecina manifestó la urgencia de mejorar las vialidades.
¿Qué colonias serán intervenidas primero?
Los trabajos comenzaron en 42 calles de Las Águilas, al nororiente de la capital yucateca. Se trata de más de cinco kilómetros lineales, lo que representa un avance significativo en infraestructura urbana.
La intención, destacó el mandatario, es crear condiciones de movilidad más seguras, eficientes y justas, especialmente en zonas que durante años han estado olvidadas por las administraciones anteriores.
Compromiso con el pueblo: escuchar y actuar
Durante su mensaje, Díaz Mena reiteró su promesa de gobernar desde el territorio, escuchando directamente a la gente.
“El trabajo de un gobierno es servir a la gente”, afirmó ante vecinos y funcionarios, acompañado del director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano.
Voz ciudadana: “Es la primera vez que un Gobernador viene”
La vecina Justina Uitz Mex fue una de las habitantes que agradeció la respuesta del gobierno:
“Muchos han venido como candidatos, pero en los 40 años que llevo viviendo aquí, es la primera vez que veo que venga un Gobernador”.
Este tipo de testimonios reflejan el impacto directo de la acción gubernamental en la vida diaria de la ciudadanía.
¿Cómo será el bacheo? Tecnología y durabilidad
La Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, encabezada por Alaine López Briceño, explicó que los trabajos de bacheo no son temporales ni superficiales. Se aplicarán dos métodos técnicos clave:
-
Bacheo con concreto asfáltico en caliente, con espesor compacto de hasta 5 cm.
-
Tratamiento superficial con concreto asfáltico de hasta 3 cm, garantizando mayor durabilidad.
El objetivo es dignificar los espacios urbanos y brindar seguridad vial real y sostenida a quienes transitan a diario por estas calles.
Apoyo de la federación fortalece el Plan Bienestar
El gobernador también destacó el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha brindado apoyo para transformar no solo Mérida, sino también los municipios del interior del estado, con una visión centrada en justicia urbana y equidad social.
¿Por qué es tan importante esta inversión en Mérida?
Además de mejorar la calidad de vida, el bacheo reduce costos de reparación vehicular, evita accidentes y mejora el transporte público y privado.
En un entorno donde las lluvias y el uso intensivo dañan constantemente la red vial, este tipo de acciones sostenidas son vitales para un desarrollo urbano ordenado.