fbpx
Leyendo ahora
UNAM y UAM fortalecen acceso a la educación media y superior

UNAM y UAM fortalecen acceso a la educación media y superior

UNAM y UAM fortalecen acceso a la educación media y superior

En el marco del evento “Bachillerato Nacional para Todas y Todos, ¡Mi derecho, mi lugar!”, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, anunció que la institución aumentará su oferta educativa en el bachillerato en al menos mil 500 lugares para el ciclo escolar 2025-2026. Esta medida responde al compromiso de la UNAM con la ampliación del acceso a la educación y a la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de fortalecer la educación media superior en el país.

Lomelí Vanegas destacó que los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y los cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) recibirán aproximadamente a 34 mil estudiantes en el nuevo ciclo escolar. “Esta ampliación refleja nuestro compromiso con la juventud mexicana y con el desarrollo de un sistema educativo inclusivo y de calidad”, afirmó el rector.

Transformación en el acceso a la educación superior

En el mismo evento, José Antonio de los Reyes Heredia, rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), anunció la implementación de un programa que armonizará los planes de estudio del nivel medio superior para facilitar la transición de los estudiantes a la universidad. Como parte de esta iniciativa, se estableció un esquema de pase reglamentado para los alumnos destacados del Colegio de Bachilleres, otorgándoles acceso preferencial a las licenciaturas de los cinco planteles de la UAM: Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Lerma y Xochimilco.

De los Reyes Heredia subrayó la importancia de este modelo, que se asemeja al pase reglamentado ya existente en la UNAM para sus egresados del sistema de preparatorias y CCH. “El objetivo es generar mayores oportunidades para los estudiantes del Colegio de Bachilleres y contribuir a la equidad en el acceso a la educación superior”, indicó.

UNAM y UAM fortalecen acceso a la educación media y superior

Compromiso con la educación pública

Ver también
Histórico Carnaval de Campeche

Según cifras de la UAM, el 24% de sus egresados provienen del Colegio de Bachilleres, y en 2024, el 35% de los nuevos admitidos en la institución cursaron su educación media superior en dicho sistema. Estos datos reflejan la relevancia de este programa para fortalecer la formación académica de los jóvenes mexicanos.

Con estas medidas, la UNAM y la UAM ratifican su compromiso con la inclusión educativa, la expansión de la oferta académica y la construcción de un sistema educativo que garantice el derecho a la educación para todas y todos.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir