Leyendo ahora
Sinaloa suspende festejos del Grito de Independencia por violencia

Sinaloa suspende festejos del Grito de Independencia por violencia

Sinaloa suspende festejos del Grito de Independencia por violencia

Sinaloa suspende festejos del tradicional Grito de Independencia. El anuncio de última hora lo dio a conocer el propio gobernador Rubén Rocha Moya, quien comunicó que únicamente se llevará a cabo un acto protocolario con representantes de los Tres Poderes del Estado y las Fuerzas Armadas, priorizando la seguridad de la población.

El anuncio oficial del Gobierno de Sinaloa

El mensaje fue transmitido por medios locales y redes sociales, donde se explicó que la decisión busca proteger a las familias sinaloenses en un contexto de violencia desatada en los últimos días.

El mandatario pidió comprensión a la ciudadanía e invitó a conmemorar la Independencia de México desde sus hogares. Además, agradeció a los artistas contratados por su profesionalismo y empatía ante la cancelación.

Razón por la que Sinaloa suspende festejos del Grito de Independencia

Por segundo año consecutivo, las celebraciones populares fueron canceladas. La violencia recrudecida desde el 9 de septiembre de 2024, tras la extracción del capo del narcotráfico Ismael Zambada García “El Mayo”, ha dejado una ola de terror en la región.

Enfrentamientos entre grupos criminales

Los hijos de Joaquín “Chapo” Guzmán, conocidos como Los Chapitos, liderados por Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán Salazar, se enfrentan contra Ismael Zambada Sicairos, “Mayito Flaco”. Esta disputa ha generado más de 1,850 homicidios en un año, lo que convierte a Sinaloa en uno de los focos más violentos de México.

Ver también
Japón y México de la mano en Inteligencia Artificial: Un avance hacia el futuro tecnológico

Solo este fin de semana se registraron 11 asesinatos. El caso más alarmante ocurrió en la bahía de Navolato, conocida como Nuevo Altata, donde una mujer fue asesinada y su familia resultó gravemente herida durante una agresión armada que alcanzó viviendas e incluso la caseta de vigilancia de la zona turística.

Seguridad por encima de la tradición

Aunque la suspensión de las festividades representa un duro golpe a la tradición y al turismo, el gobierno insiste en que la prioridad es preservar la vida de los habitantes. La ciudadanía ha expresado sentimientos encontrados: mientras algunos aplauden la decisión responsable, otros lamentan que la violencia siga arrebatando espacios de convivencia.

La decisión también tiene un peso político, ya que la cancelación por segundo año consecutivo refleja los retos de gobernabilidad en un estado marcado por la influencia del crimen organizado.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir