Hábitos alimentarios saludables en la infancia: la revolución que inicia en Mérida

Novo Nordisk y la UNICEF lanzaron un programa para promover hábitos alimentarios saludables en la infancia, y en La Chispa tenemos todos los detalles.
Como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible, la salud y nutrición infantil, Novo Nordisk México, en alianza con UNICEF México, presenta el programa Nutrimóvil: Cocinando Aventuras, una iniciativa educativa que busca transformar los hábitos alimentarios de niñas y niños de 1º a 4º grado de primaria en 29 escuelas públicas de Mérida, Yucatán.
Niñas y niños de Mérida participarán en actividades del programa Nutrimóvil: Cocinando Aventuras, promoviendo hábitos alimentarios saludables en la infancia a través del aprendizaje interactivo y divertido.
Hábitos alimentarios saludables en la infancia con el Nutrimóvil
La alianza entre UNICEF y Novo Nordisk ha permitido la ejecución del Nutrimóvil: Cocinando Aventuras como uno de los proyectos más innovadores y transformadores para la nutrición infantil en México. El proyecto busca generar un modelo de intervención replicable que promueva que niños y niñas sean capaces de elegir y preparar alimentos saludables, tener interacción desde edades tempranas y disfrutar la experiencia.
En este contexto, se fomenta el desarrollo de hábitos saludables entre la población, lo que fortalece el bienestar comunitario y el aprendizaje nutricional.
La iniciativa se considera una única clave para combatir casos de diabetes desde la niñez, apostando por la prevención en lugar del tratamiento.
Diagnóstico preocupante sobre obesidad infantil en México
La iniciativa responde a los hallazgos del diagnóstico regional de UNICEF sobre entornos alimentarios urbanos, que advierte sobre el incremento del sobrepeso y obesidad infantil.
En México, más del 35% de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 19 años viven con esta condición, lo que representa un desafío urgente de salud pública.
Representantes de UNICEF y Novo Nordisk impulsan el programa Nutrimóvil en escuelas de Mérida, fomentando hábitos alimentarios saludables en la infancia y una mejor educación nutricional.
Además de implementarse en Mérida, el Nutrimóvil estará también presente en más de 60 escuelas de las zonas de mayor vulnerabilidad de la Ciudad de México durante el presente ciclo escolar, extendiendo el impacto de los hábitos alimentarios saludables en la infancia a nivel nacional.
Un modelo que impulsa el bienestar desde las aulas
En este contexto, Nutrimóvil se posiciona como una herramienta estratégica para impulsar la selección, preparación y consumo de alimentos frescos, de temporada y accesibles, al tiempo que fortalece el conocimiento culinario y los hábitos alimentarios en las comunidades escolares.
“Nutrimóvil es una plataforma de transformación social que impulsa el cambio desde las aulas, promoviendo el conocimiento, la participación de las y los estudiantes y el acceso a una alimentación más consciente y saludable”, señaló Emil Linnet, líder de sustentabilidad de Novo Nordisk México.
Esta propuesta reafirma el compromiso de acompañar a las nuevas generaciones en la construcción de un futuro saludable y equitativo, alineado con los objetivos de sostenibilidad y educación alimentaria.
UNICEF y Yucatán: aliados por la salud infantil
Durante el evento de lanzamiento, realizado en una escuela sede de Mérida, se llevó a cabo una demostración interactiva del programa, en la que niñas y niños participaron en actividades de cocina saludable guiadas por expertos en nutrición.
Además del programa Nutrimóvil, UNICEF, con el acompañamiento de Novo Nordisk, ha colaborado con el Gobierno de Yucatán en el impulso de entornos saludables, no solo escolares, sino también en aquellos espacios donde crecen y viven las niñas y los niños. Esta colaboración reconoce el trabajo sostenido de años por parte del Estado de Yucatán para mejorar el bienestar infantil.
Durante el lanzamiento del programa en Mérida, expertos en nutrición guiaron a los niños en la preparación de alimentos sanos, reforzando los hábitos alimentarios saludables en la infancia desde las aulas.
Entornos alimentarios más sanos para el futuro
“En México, factores como la alta disponibilidad y publicidad agresiva de productos ultraprocesados, la falta de espacios públicos seguros y el acceso limitado a alimentos frescos están afectando el desarrollo saludable de niñas y niños. Iniciativas como Nutrimóvil nos permiten llevar soluciones concretas a las comunidades escolares, promoviendo entornos más equitativos y propicios para el bienestar infantil”, comentó Cecilia de Bustos, UNICEF México.
El programa se proyecta como un modelo replicable en otras ciudades del país, alineado con los pilares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de Novo Nordisk y con las recomendaciones de UNICEF para transformar los sistemas alimentarios urbanos.
Con esta acción colaborativa con el Estado de Yucatán y la Ciudad de México, ambas organizaciones consolidan una alianza estratégica que pone a la niñez y a la adolescencia en el centro de las soluciones, fortaleciendo los hábitos alimentarios saludables en la infancia como eje principal de un futuro sostenible.