Autoridades llaman a extremar precauciones ante intensas lluvias y altas temperaturas en gran parte del país


Ante la combinación de lluvias intensas y una persistente onda de calor, autoridades federales y estatales han emitido un llamado urgente a la población para extremar precauciones, evitar riesgos innecesarios y mantenerse informada a través de los canales oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Protección Civil.
Este lunes, el fenómeno de la onda tropical número 3 será absorbido por una zona de baja presión con potencial ciclónico frente al Pacífico sur, lo que incrementará la probabilidad de lluvias torrenciales especialmente en Oaxaca y Chiapas, entidades que han sido reiteradamente afectadas por deslaves e inundaciones en temporadas pasadas.
A la par, un canal de baja presión en interacción con la entrada de aire húmedo desde el Golfo de México provocará fuertes lluvias en entidades del centro y norte del país como Veracruz, Puebla, Estado de México y Zacatecas, con posibilidad de granizo y descargas eléctricas, principalmente en zonas altas y urbanas del Valle de México.
Mientras tanto, la región del noroeste y norte del país, en estados como Baja California, Sonora y Chihuahua, enfrentará una intensa ola de calor con temperaturas superiores a los 45 °C, lo que ha puesto en alerta a servicios de salud y cuerpos de emergencia ante posibles golpes de calor y afectaciones en grupos vulnerables.
Autoridades llaman a extremar precauciones ante intensas lluvias y altas temperaturas en gran parte del país
En este contexto, la Coordinación Nacional de Protección Civil recomendó:
-
No intentar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas.
-
Evitar salir durante tormentas eléctricas o lluvias intensas.
-
Usar bloqueador solar, mantenerse hidratado y evitar exponerse al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas en regiones con altas temperaturas.
-
Asegurar techos, ventanas y objetos que puedan ser desplazados por ráfagas de viento.
También se alertó sobre vientos fuertes con rachas de hasta 70 km/h en la Península de Yucatán y presencia de oleaje elevado en costas del Pacífico como Michoacán, Guerrero y Chiapas, lo que podría afectar actividades pesqueras y turísticas.
A las autoridades locales se les ha exhortado a revisar el estado de drenajes y presas, así como reforzar la vigilancia en comunidades de alto riesgo ante posibles desbordamientos o derrumbes.
La población puede consultar el pronóstico actualizado en la página oficial del SMN:
👉 https://smn.conagua.gob.mx