Más de 400 turistas fueron evacuados tras el cierre de este sábado.
La ciudadela inca Machu Picchu estará cerrado por tiempo indefinido, por las protestas contra la presidente Dina Duarte, que hasta el momento van 60 muertos.
A partir del sábado 21 de enero, las autoridades peruanas informaron el cierre del lugar para salvaguardar a los turistas y población general. Debido a las protestas antigubernamentales, que viene realizándose desde diciembre del año pasado.
“Frente a la actual coyuntura social en la que se encuentra nuestra región y el país, se ha dispuesto el cierre de la Red de Caminos Inka y la Llaqta de Machu Picchu, desde el día 21 de enero de 2023 hasta nuevo aviso, para salvaguardar la seguridad de los turistas y la población en general”, indica un comunicado oficial.
En el mensaje que emitió la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cuzco y la Jefatura del Santuario Histórico de Machu Picchu, perteneciente al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), explica que “se brindarán todas las facilidades a los turistas nacionales y extranjeros que se vean afectados para el uso de los boletos, desde el 21 de enero hasta un mes después de concluidas las movilizaciones sociales o solicitar la devolución del monto del ticket”.
Asimismo, facilitaron una dirección electrónica para las personas afectadas por el cierre del monumento, principal atractivo turístico de Perú y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1983.
Acusan daños a la vía
Según el servicio ferroviario desde la ciudad de Cusco hasta Machu Picchu sufrieron daños en la vía férrea presuntamente provocados por manifestantes.
Ante ello, la empresa concesionaria Ferrocarril Trasandino S.A. anunció la suspensión “hasta nuevo aviso” de las operaciones ferroviarias entre Cuzco y Machu Picchu por el “persistente bloqueo de la vía férrea por manifestantes y el daño ocasionado a esta en diferentes puntos”.
Ante esta decisión de la concesionaria, las dos empresas que prestan servicio para llegar por tren hasta el pueblo de Aguas Calientes, campamento base para los turistas que visitan las ruinas incas de Machu Picchu, Perú Raíl e Inca Raíl, cesaron las operaciones “hasta nuevo aviso”.
Turistas quedan varados en Machu Picchu
El sábado, más de 400 turistas quedaron varados en Aguas Calientes/MachuPicchu, debido a las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte.
Los manifestantes piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, la convocatoria a elecciones generales para este año y una asamblea constituyente.
Las protestas iniciaron a principios de diciembre, tras la destitución y detención del presidente Pedro Castillo el 7 de diciembre. Acusado de intento de Golpe de Estado, luego de intentar disolver el Congreso –controlado por la derecha-.
Hasta el sábado, han fallecido más de 60 personas que fueron reprimidos por la policía.
Por la crisis política, la Unión Europea (UE) alzó su voz y “lamenta el gran número de víctimas mortales”. También llamó al gobierno y a la oposición “a tomar medidas urgentes para restaurar la calma”.
Te puede interesar: Protestas en Perú suman más de 60 personas muertas