Leyendo ahora
Tras pruebas exitosas, el buque escuela Cuauhtémoc retoma navegación y simboliza resiliencia naval mexicana

Tras pruebas exitosas, el buque escuela Cuauhtémoc retoma navegación y simboliza resiliencia naval mexicana

Tras pruebas exitosas, el buque escuela Cuauhtémoc retoma navegación y simboliza resiliencia naval mexicana

El buque escuela ARM Cuauhtémoc, de la Secretaría de Marina (Semar), arribó este sábado 20 de septiembre al muelle “Pier 86” de Manhattan, Nueva York, después de superar satisfactoriamente las pruebas de mar realizadas tras las reparaciones en astilleros estadounidenses.

La embarcación, que por más de cuatro décadas ha formado a generaciones de marinos mexicanos, fue sometida a un exhaustivo proceso de verificación de sistemas de navegación, propulsión auxiliar y comunicaciones, además de la resistencia de su arboladura y jarcias, con resultados calificados como satisfactorios por la institución naval.

La Semar subrayó que el Cuauhtémoc “representa disciplina, tenacidad y orgullo nacional”, y que tras consolidar su buen funcionamiento continuará su misión de llevar un mensaje de buena voluntad a los puertos del mundo.

Un regreso cargado de simbolismo

El retorno del Cuauhtémoc a aguas neoyorquinas ocurre apenas cuatro meses después del accidente registrado en mayo pasado, cuando la embarcación impactó contra el puente de Brooklyn, hecho en el que murieron los jóvenes América Yamileth Sánchez y Adal Yahir Maldonado. El choque ocasionó el colapso de sus tres mástiles y dejó una profunda huella en la tripulación y en la opinión pública mexicana.

La Marina destacó que las recientes pruebas, realizadas durante 72 horas de navegación tras salir del astillero el 17 de septiembre, pusieron a prueba cada mástil, cabo y vela, refrendando la resiliencia de la nave y la preparación de su tripulación para continuar con sus labores de formación y representación internacional.

Tras pruebas exitosas, el buque escuela Cuauhtémoc retoma navegación y simboliza resiliencia naval mexicana

Orgullo y memoria

A lo largo de 43 años, el Cuauhtémoc ha sido considerado un “embajador flotante” de México. Su vuelta al mar no solo marca la superación técnica de las afectaciones sufridas, sino también un gesto de memoria hacia quienes perdieron la vida en el accidente, así como un mensaje de continuidad para las nuevas generaciones de cadetes.

Ver también
El Pentágono benefició al ejército chino con una investigación

“Con coraje y decisión, el Cuauhtémoc vuelve a desplegar sus velas, haciendo honor a su nombre y al último emperador mexica, símbolo de resistencia”, señaló la Semar en un comunicado.

El buque insignia mexicano, con 277 tripulantes, continuará su travesía internacional reafirmando el lema que lo ha acompañado por décadas: navegar con orgullo en nombre de México.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir