Leyendo ahora
Plan binacional entre México y Estados Unidos: alianza histórica contra gusano barrenador

Plan binacional entre México y Estados Unidos: alianza histórica contra gusano barrenador

Plan binacional entre México y Estados Unidos alianza histórica contra gusano barrenador

La mañana de este viernes, La Chispa informó que se llegó a un Plan binacional entre México y Estados Unidos para contener y erradicar el gusano barrenador del ganado, una amenaza que pone en riesgo la producción y economía de miles de ganaderos.


La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció que, tras una reunión, Julio Berdegué Sacristán y su homóloga estadounidense Brooke Rollins acordaron regionalizar el territorio nacional, aplicar un protocolo para la importación segura de animales por vía marítima, usar trampas con atrayente de mosca para su monitoreo y restringir la movilización de reses únicamente entre corrales certificados.

Autoridades de México y Estados Unidos firman el Plan binacional entre México y Estados Unidos para erradicar el gusano barrenador del ganado.
Autoridades de México y Estados Unidos firman el Plan binacional entre México y Estados Unidos para erradicar el gusano barrenador del ganado.

Plan binacional entre México y Estados Unidos para contener y erradicar el gusano barrenador

Expertos mexicanos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y estadounidenses del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) iniciaron la elaboración de un plan de acción contra el gusano barrenador del ganado. Este esfuerzo, que forma parte del Plan binacional entre México y Estados Unidos, se discutió durante un taller realizado los días 22, 23 y 24 de julio, en la Ciudad de México.

Este logro refleja el alto nivel de cooperación técnica para contener el gusano barrenador, estableciendo objetivos, metas, acciones y protocolos técnicos claros.

 Alcances del plan binacional

La SADER informó que entre los principales objetivos están:

Especialistas de Senasica y APHIS trabajan en conjunto para implementar acciones del Plan binacional entre México y Estados Unidos contra el gusano barrenador.
Especialistas de Senasica y APHIS trabajan en conjunto para implementar acciones del Plan binacional entre México y Estados Unidos contra el gusano barrenador.

Dentro de este esquema, también se contempla la atención efectiva ante casos de gusano barrenador , evitando que la plaga afecte zonas libres y protegiendo la producción pecuaria.

Participación de autoridades ambientales

En la elaboración del plan participaron autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), quienes trabajarán en casos que involucren fauna silvestre.
México propuso este plan desde hace tiempo para formalizar compromisos y brindar certidumbre a ganaderos, exportadores, engordadores para el mercado nacional y la industria de la carne.

Infraestructura clave para la erradicación

El acuerdo incluye la habilitación de una nueva planta en Metapa de Domínguez, Chiapas, que producirá hasta 100 millones de moscas estériles por semana

Nueva planta en Chiapas producirá 100 millones de moscas estériles por semana como parte del Plan binacional entre México y Estados Unidos.
Nueva planta en Chiapas producirá 100 millones de moscas estériles por semana como parte del Plan binacional entre México y Estados Unidos.

Esta acción, parte fundamental del Plan binacional entre México y Estados Unidos, busca intensificar la campaña de control y erradicación del gusano barrenador. La construcción inició el 4 de julio y se espera que la planta esté en operación durante el primer semestre de 2026.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir