EUA reconoce a México por extradiciones de líderes del narco; Sheinbaum marca límites a la cooperación


La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, elogió al Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, por su apoyo en la entrega de líderes de cárteles del narcotráfico, subrayando que esta cooperación ha sido clave para llevar ante la justicia estadounidense a figuras históricas del crimen organizado.
En conferencia de prensa, tras la declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada en una corte de Nueva York, Bondi señaló que el trabajo conjunto ha dado resultados concretos.
“Queremos agradecer a las autoridades mexicanas por toda su ayuda para traer a estos líderes criminales ante la justicia de EUA”, expresó, aunque evitó detallar nombres específicos. Añadió que existe un acuerdo bilateral que excluye la aplicación de la pena de muerte para los extraditados: “No podemos buscar la pena de muerte y eso es un acuerdo con México”, puntualizó.
El reconocimiento también vino del director de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Terry Cole, quien destacó que la cooperación actual permite avanzar en operaciones simultáneas: “Hay procedimientos que suceden mientras hablamos gracias a la colaboración con México”, dijo.
EUA reconoce a México por extradiciones de líderes del narco; Sheinbaum marca límites a la cooperación
Las declaraciones ocurren tras una serie de entregas de alto perfil. En febrero, el Gobierno mexicano transfirió a 29 capos, entre ellos Rafael Caro Quintero, histórico líder del narcotráfico, y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, fundadores del Cártel de Los Zetas. Más recientemente, el 13 de agosto, otros 26 integrantes de distintos cárteles fueron enviados a EUA, incluidos Abigael González, alias El Cuini, del CJNG, y Servando Gómez, La Tuta, exlíder de los Caballeros Templarios.
Washington acusa a la mayoría de ellos de tráfico masivo de cocaína, metanfetaminas, fentanilo y heroína, delitos que han alimentado la crisis de sobredosis en territorio estadounidense.
Pese al reconocimiento, Sheinbaum ha sido enfática en marcar una línea clara en la relación bilateral: “Con Estados Unidos hay colaboración, más no subordinación”, afirmó recientemente la presidenta, en alusión a la estrategia de seguridad de su gobierno que, asegura, se centra en el fortalecimiento de la justicia mexicana.