La leyenda del futbol habría sufrido un paro cardíaco
Diego Armando Maradona falleció este jueves a la edad de 60 años, quien sufrió un paro cardiorrespiratorio, informaron medios argentinos.
Su muerte fue confirmada por la Federación de Futbol argentina a través de Twitter, quien lamentó el fallecimiento del legendario futbolista argentino y campeón del mundial de México 1986.
La Asociación del Fútbol Argentino, a través de su Presidente Claudio Tapia, manifiesta su más profundo dolor por el fallecimiento de nuestra leyenda, Diego Armando Maradona”, se lee en la publicación.
Cabe recordar que el astro del futbol estuvo a principios de este mes internado en una clínica en La Plata, Argentina, de acuerdo a informes médicos fue ingresado debido a una anemia, deshidratación y con un “bajón anímico”; pero que al hacerle chequeos se le diagnosticó un hematoma subdural en la cabeza por el que fue operado de inmediato.
¿Quién fue Diego Armando Maradona?
“El Pelusa” nació el 30 de octubre de 1960, en la ciudad Lanús de Buenos Aires, Argentina, de un origen muy humilde llegó a ser uno de los máximos jugadores del mundo y sin lugar a dudas el máximo astro del fútbol argentino.
Su primer acercamiento con el futbol fue a los 9 años en un club llamado Los Cebollitas, donde comenzó a ser llamada como El Pelusa.
Debutó en Primera División jugando para Argentinos Juniors, a los 15 años, el 20 de octubre de 1976, donde comenzó a consolidarse y convertirse en el máximo goleador de los torneos Metropolitano (1978, 1979 y 1980) y Nacional (1979 y 1980).
En 1980 fichó por Boca Juniors, consiguió ganar su primer campeonato liguero, y dos años más tarde llegó al Barcelona, donde comenzó su historia en el viejo continente, pero donde no brilló como se esperaba.
Pero su destino cambió en 1984, pues el conjunto azulgrana decidió aceptar una oferta del Nápoles, equipo en el que se volvió leyenda ya que logró su primer campeonato en la temporada 1986/87 y repitieron el título en 1989/90, también conquistó una Copa de Italia (1986-1987), una Copa de la UEFA (1988-1989) y una Supercopa de Italia (1990).
Con la Selección Argentina Maradona jugó por 16 años, su primer partido con la albiceleste fue el 27 de febrero de 1977, contra Hungría.
Fue campeón mundial en México ’86, donde marcó el mejor gol de todos los tiempos ante Inglaterra, y subcampeón en Italia ’90. Precisamente en el mundial México 86 se dio a conocer por su famoso gol que fue llamado la ‘Mano de Dios’ y el Gol del Siglo.
Los casos de doping marcaron una triste etapa de su carrera. La primera suspensión fue por cocaína el 17 de marzo de 1991, después de un partido en el que el Nápoles venció 1-0 al Bari.
El 25 de junio de 1994 no pudo ir a su tercer Mundial con la selección de Argentina en Estados Unidos, Diego Maradona dio positivo por efedrina, una sustancia que estaba prohibida por la FIFA.
Tras su retiro como futbolista en 1997 decidió dedicarse a ser director técnico, donde dirigió al Deportivo Mandiyú, Racing Club, Al Wasl FC, Al Fujairah SC, Dorados de Sinaloa y su último club fue Gimnasia y Esgrima La Plata.
.
Agencias.