Este domingo 20 de junio, se celebra el Día del Padre en México, así como en la mayoría de los países de América Latina, que celebra papá el tercer domingo de este mes. A propósito de esta celebración, sabías que hubo padres de familia que alcanzaron la santidad dentro de la religión católica, así es, son seis papás en diferentes tiempos que fueron canonizados. Aquí te los presentamos.
San José
San José era carpintero y descendiente del Rey David. Por ser un hombre noble y honesto, Dios lo eligió padre adoptivo de Jesucristo y esposo de la Virgen María.
Desde el nacimiento de Jesús en el establo de Belén, San José siempre lo mantuvo a salvo, desde la huida de Egipto para evitar que fuera asesinado por orden del Rey Herodes, ese día varios niños murieron.
Jesucristo fue educado y aprendió el oficio de carpintero gracias a las enseñanzas de San José, quien asumió su paternidad con humildad. También se le conoce como el “Patrono de la Buena Muerte”, ya que falleció acompañado del propio Jesucristo y María, su esposa y madre de Dios, según la tradición.
San Luis Martin
San Luis Martin, nació en Burdeos el 22 de agosto de 1823. Fue esposo de Santa Celia Guérin y fue padre de cinco hijas.
A los 22 años, quiso consagrarse a Dios en la vida religiosa en la congregación Hospitalaria del Gran San Bernardo, sin embargo, no fue aceptado por no saber latín, por lo que por más de un año se dedicó a estudiar, pero finalmente renunció. Se dedicó a la joyería y se quedó en Alencon (Francia), donde conoció Celia Guérin, y se casó el 13 de julio de 1858.
En ese matrimonio nacieron nueve hijos, cuatro fallecieron y sobrevivieron cinco mujeres. San Luis Martin y su esposa eran muy católicos, educó a sus hijas para que fueran buenas católicas y sobre todo buenas ciudadanas respetables.
Al morir su esposa Celia en 1877, se hizo cargo de sus hijas y sacó adelante a su familia. Se trasladaron a Lisieux. Todos se entregaron a la vida religiosa. Entre sus hijas resaltan la Santa Teresa de Lisieux, doctora de la iglesia y Leonia Martin “Sierva de Dios”, quien en 2015 se abrió oficialmente la causa de su beatificación
San Luis Martin tenía una enfermedad hasta que llegó a perder sus facultades mentales y murió en 1894.
San Luis Martin y Celia fueron canonizados. El 12 de julio se les celebra, que es el aniversario de su matrimonio.
Santo Tomás Moro
Santo Tomás Moro, patrono de los gobernantes y políticos, nació en Londres en 1478. Fue un hombre humanista, contrajo matrimonio en 1505 con Jane Colt, y tuvieron cuatro hijos (Un varón y tres mujeres), sin embargo, al poco tiempo, su esposa muere y se volvió a casar con Alice Middleton.
San Jua Pablo II, lo considera como “un marido y un padre cariñoso y fiel, profundamente comprometido en la educación religiosa, moral e intelectual de sus hijos. Su casa acogía yernos, nueras y nietos”.
Fue abogado, llegó al parlamento inglés, hasta a ocupar cargos importantes del gobierno.
Sin embargo, renuncia su puesto en el gobierno, luego de oponerse a cumplir las órdenes del rey Enrique VIII de repudiar a su esposa para casarse con otra mujer y separarse de la Iglesia Católica para formar la Iglesia Anglicana y la independencia de Roma.
Poco después, fue encarcelado y juzgado en la Torre de Londres. Su hija Margarita lo visitaba en la cárcel con frecuencias, rezaban juntos y pensaban en el cielo. Muchos le pedían que accediera los deseos del monarca, pero por ser fiel a su conciencia y firme en sus convicciones, lo declaran traidor y decapitado el 6 de julio de 1535. Pio XI lo canonizó en el año de 1935.
San Isidro Labrador
San Isidro Labrador, patrono de los agricultores y de Madrid, España. Desde niño trabajó en el campo en España, sus padres eran muy pobres que no tenían para enviar a la escuela a su hijo y se dedicó al trabajó labrando, cultivando y cosechando. Pero sus progenitores, le enseñaron a tener temor a ofender a Dios. Iba a la santa misa y a la comunión.
San Isidro contrajo matrimonio con una campesina, María de la Cabeza, quien también llegó a ser Santa. Procrearon un hijo, de acuerdo con la tradición, el niño se cayó en un pozo con una canasta, San Isidro y su esposa, rezaron con fervor hasta que el agua subió y apareció el niño sin lesiones.
Muy de madrugaba se levanta y antes de iniciar con su trabajo, asistía a la Santa Misa. Después que su hijo creció, San Isidro y Santa María de la Cabeza decidieron separarse para dedicarse totalmente a Dios. Él se quedó en Madrid y ella partió a una ermita.
San Isidro pasó el resto de su vida labrando los campos y rezando. Murió el 30 de noviembre de 1172.
San Luis de Francia
San Luis de Francia, el rey de justo es un santo que impresiona con solo su presencia; nació en Poissy el 25 de abril del año 1214, queda huérfano de padre a los 12 años, a esa edad fue coronado rey de los franceses, quedando bajo el gobierno de su madre, la española Doña Blanca de Castilla.
En 1234 cumple la mayoría de edad y asume su cargo de monarca. Contrajo matrimonio con Margarita de Provenza, quien se convierte en parte fundamental para ser considerado santo.
San Luis de Francia y Margarita procrearon11 hijos, a quienes los educó de igual forma como fue educado. Fue distinguido como un rey bondadoso, justo, caritativo y de piedad.
El rey participó en dos cruzadas, recuperó lugares santos, así como frenó las invasiones musulmanas.
Durante el reinado de San Luis, procuró que haya paz entre todos, pueblos y nobleza; por eso él atendía personalmente las quejas de los oprimidos y desamparados. Sus buenas acciones le dieron fama de bueno y justiciero.
Se enfermó de disentería (diarrea) cerca de Cartago (norte de África). Y en agosto de 1270, falleció a los 56 años de edad. Su hijo Felipe III, fue su sucesor tras su muerte, tal como lo dejó escrito en un “testamento espiritual” donde le pidió al hijo que le pidió ser un gobernante sabio, justo y santo.
El 11 de agosto de 1297, fue canonizado por Su Santidad el papa Bonifacio VIII en la iglesia de San Francisco de Orvieto (Italia).
San Esteban de Hungría
San Esteban, un santo que convirtió al reino de Hungría en catolicismo; fue rey de Hungría, se casó con la Beata Gisela de Baviera, hermana de San Enrique de Alemania.
San Esteban de Hungría, también fue padre de San Emerico.
El rey tuvo un inmenso cariño por la religión católica, buscaba ser un ejemplo de piedad para sus súbditos. Fue muy devoto de la Virgen Santísima. Para conocer mejor la situación de los necesitados, se disfrazaba de un hombre sencillo para salir de noche y a repartir monedas.
De esa forma también educó a su hijo, el cual le dejó cartas con consejos sobre cómo deber ser un rey, ser generoso con los pobres y respetar la iglesia católica.
Con su hijo, defendió el ataque de Conrado II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Pero falleció durante una cacería. El rey San Esteban, al enterarse de la muerte de su hijo, en vez de reprochar, exclamó: “El Señor me lo dio, el Señor me lo quitó. Bendito sea Dios”.
San Esteban de Hungría, nombró sucesor a su sobrino Pedro Orseolo. Falleció el 15 de agosto de 1038, día en que se celebra la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María, de quien era devoto.
Después de 45 años que murió, el Sumo Pontífice accedió que lo invocaran como santo y según en su tumba ocurrieron muchos milagros.
Fuente: AciPrensa
Te puede interesar: Ideas de regalo para el Día del Padre