Fairplay en el Clausura 2025: El gesto que sorprendió a todos


En La Chispa te traemos todos los detalles sobre el caso de Fairplay en el Clausura 2025, en el fútbol mexicano, este fin de semana.
En el mundo del fútbol, se han presentado casos de Fairplay durante los partidos, ya sea por una tarjeta considerada injusta o hasta una falta.

Este domingo en el torneo Clausura 2025, en el fútbol mexicano, se dio el primer caso de Fairplay en el Clausura 2025, y fue en el partido entre los diablos rojos del Toluca, ante Santos Laguna.
Fairplay en el Clausura 2025: El primer gesto de honestidad
El autor del único juego limpio de la Liga Mx en el presente torneo fue el delantero portugués del Toluca, Paulinho.
El atacante europeo fue derribado sobre el césped luego de un contacto con el mediocampista de Santos Laguna, Javier Güémez, a lo que el silbante Luiz Enrique Santander consideró que fue una falta imprudente y le sacó la roja.
El noble gesto de Paulinho en Toluca vs Santos Laguna
Luego de unos segundos, Paulinho se levantó y acudió directo con Santander para explicarle que Javier jugó la pelota, y en la repetición se observa que el mediocampista santista tocó primero el balón.

Gracias a la explicación del portugués, Santander determinó quitarle la tarjeta roja a Güémez y solo le sacó la amarilla.
Impacto del Fairplay en el Clausura 2025 y resultados del partido
Los diablos rojos del Toluca se quedaron con la victoria, con un gol de Paulinho y un golazo del mediocampista yucateco, Marcel Ruiz.
Por Santos Laguna descontó Javier Güémez. Con este resultado, los diablos llegaron a 30 puntos, empatados con América, y este fin de semana buscarán destronar al tricampeón cuando visiten al Atlas.
Otros resultados destacados en la jornada
Monterrey aplastó a las Chivas en un duelo vibrante que terminó marcando la diferencia en la tabla general. Por otro lado, Cruz Azul es tercer lugar general, después de una impresionante victoria que pone al equipo en una posición privilegiada rumbo a la liguilla.
¿Qué es el fairplay?
El fair play (o “juego limpio”) es un concepto que se refiere a actuar con honestidad, respeto y espíritu deportivo, especialmente en el contexto de competiciones deportivas. Significa seguir las reglas, respetar a los oponentes, árbitros y compañeros de equipo, y rechazar cualquier forma de trampa o conducta antideportiva.
Pero el fair play no solo se aplica al deporte. También puede usarse en cualquier ámbito donde haya competencia o colaboración, como en los negocios, en la escuela o en la vida diaria. En todos esos casos, implica actuar de manera ética, justa y respetuosa.
Por ejemplo, en el fútbol, el fair play puede verse cuando un jugador tira el balón fuera del campo para que atiendan a un rival lesionado, aunque eso implique perder una oportunidad de atacar. Es una forma de demostrar que, más allá de ganar, hay valores más importantes como la integridad y el respeto.
Casos en el fútbol donde se ha aplicado el fairplay
Aquí tienes algunos casos muy famosos de fair play en el fútbol:
1. Paolo Di Canio (2001)
En un partido de la Premier League entre el West Ham y el Everton, el portero del Everton, Paul Gerrard, cayó lesionado. Paolo Di Canio, delantero del West Ham, recibió el balón en el área con la portería vacía, pero en lugar de disparar, atrapó el balón con las manos para detener el juego y que atendieran al arquero. ¡Renunció a un gol seguro por respeto!
Luego recibió un premio FIFA Fair Play por ese gesto.
2. Miroslav Klose (2012)
En un partido de la Serie A italiana (Nápoles vs. Lazio), Klose anotó un gol usando la mano. El árbitro no lo vio, pero Klose inmediatamente se acercó y le confesó que había tocado el balón con la mano. El árbitro anuló el gol. Fue muy aplaudido por su honestidad, porque muchos jugadores podrían haberse quedado callados.
3. Leeds United vs. Aston Villa (2019)
Durante un partido crucial para el ascenso a la Premier League, un jugador del Aston Villa cayó lesionado, pero el Leeds United no detuvo el juego y anotó un gol. El técnico del Leeds, Marcelo Bielsa, ordenó que su equipo dejara anotar al Aston Villa sin resistencia para compensarlo. Fue un gesto masivo de deportividad, ¡especialmente porque se jugaban mucho!
4. Corinthians (Brasil, 2012)
En un partido del campeonato brasileño, el Corinthians pidió públicamente a sus hinchas que no celebraran un título porque se había producido una tragedia (la muerte de un joven en un accidente relacionado con su equipo).Aunque no es en el campo de juego, fue un gran gesto de fair play hacia el respeto por la vida humana.