Leyendo ahora
La oscura y lamentable realidad de CFE

La oscura y lamentable realidad de CFE

*“Mirarán a la tierra, he aquí tribulación tiniebla, oscuridad angustia; serán sumidos en las tinieblas” Isaías 8:22*

Por Alfredo A. Calderón Cámara

*Ayer Villahermosa despertó con el caos vehicular en todo lo alto; un borrachazo contra un poste de la CFE que tiro a mitad de un carril en el periférico a la altura del Tec Milenio y cuatro o cinco bloqueos en arterias principales de la ciudad de ciudadanos hartos de tener que sufrir los estragos de la ausencia de energía eléctrica en sus domicilios*

 

*Fuente ovejuna salió a las calles a manifestarse, protestar y bloquear el tráfico hasta obligar a las autoridades de la CFE a resolver el problema y la gran pregunta de la ciudadanía es ¿Qué sucede con la CFE que antes esto no sucedían estos escenarios tan seguido? ¿Antes de la CFE no padecía estas crisis de indiferencia y atención de manera tan aguda?*

 

*¿Solución en puerta de parte de CFE? Es demasiado difícil, CFE no tiene tela donde cortar, si se tapa los pies, queda desnuda de arriba. La oposición demanda que intervenga el gobierno federal y estatal, podría ser una alternativa a largo plazo en un convenio donde se descuente el subsidio que el gobierno de estado paga a CFE para ayudar a los más de millones de tabasqueños en la tarifa 1F, Javier May es un convencido que tiene que estar de lado de la gente. Habrá que esperar definiciones*

 

*La razón es simple: en el último sexenio, bajo la dirección de Manuel Bartlett las estructuras de mantenimiento y atención de la CFE fueron modificadas y deshumanizadas; a nivel local, estatal o divisional el personal es casi el mismo, creció la población y con ello la demanda, lo que no creció al mismo ritmo fue la infraestructura de la CFE, sus procedimientos se volvieron más complejos, pero los resultados de la ecuación variaron de forma significativa en forma negativa*

 

*En la actualidad las autoridades de la CFE en todo el país, la división sureste y las zonas trabajan en base a nuevos protocolos y formatos muchas veces “cuadrados, sin visión de servicio”, donde el usuario es llamado “cliente”; pero en los hechos es tratado como un “cliente sin valor”. Antes el reglamento de la Ley del Servicio de Energía Eléctrica ordenaba que CFE era responsable de prestar el servicio de energía eléctrica*

 

*Los transformadores eran y siguen siendo de la CFE, si se quemaba o dañaba, de inmediato el jefe del área ordenaba la revisión a conciencia de la red de baja tensión, si había falla: la reparaba y ordenaba la toma de carga del transformador para establecer las causas: tipo de falla o sobrecarga. Se restablecía el servicio de inmediato mediante una subestación móvil en parámetros estadísticos del TIU (Tiempo de Interrupción por Usuario) que iban de 3 a 6 horas máximo*

 

*Se buscaba en el stock de mantenimiento un transformador acorde a los valores de la última carga tomada, si había se cambiaba o instalaba uno de mayor capacidad de acuerdo a la capacidad requerida y una proyección a cinco años de demanda de los usuarios y se solucionaba el problema; el asunto se agravó en los últimos 13 años al dejar de fluir los recursos y materiales de mantenimiento de uso diario*

 

*En los últimos años, los expertos y profesionales de la CFE -que si los hay y son excelentes técnicos- limitaron las demandas de material de su Programa Operativo Anual (POA), mismas que eran producto de minuciosos estudios realizados a cada “área del transformador” que presentaba repetición de fallas y de esa manera se podía saber cuántos transformadores eran indispensables tener e instalar en los primeros meses del año, para aguantar la demanda máxima que se incrementa a partir de los meses de calor (abril en adelante)*

 

*En estos momentos, -aunque-, los ingenieros de confianza y el personal sindicalizado de la CFE, quieran resolver los problemas que se presentan: transformadores quemados o sectores fuera en forma inmediata, la mayoría de las veces no pueden porque no cuentan o carecen de los insumos necesarios para resolver este conflicto; es decir ¡No hay transformadores para reponer y muchas veces ni siquiera cortacircuitos fusibles o el mínimo material!*

 

*No se trata de defender a los empleados sindicalizados o ingenieros de confianza de la CFE, pero esa es la espantosa realidad en que ellos chapalean y se desenvuelven a diario ¡No tienen material de stock para resolver la situación! Lo peor, la actitud que asumen algunos de empleados de la CFE cuando desesperados -totalmente fuera de orden- piden que sean los usuarios quienes tengan que pagar la compra de un nuevo transformador, eso es completamente ilegal ya que por norma los equipos son propiedad de la CFE y la empresa está obligaba a reponer los averiados*

 

*El personal de la CFE que haga ese tipo de abusos debe ser denunciado ante la Contraloría de la misma dependencia; lo crítico de este escenario, es que en el corto o mediano las cosas no van a mejorar, de acuerdo a las condiciones económicas en que Claudia Sheinbaum heredó este país de parte de Andrés Manuel López Obrador y Manuel Bartlett, la CFE quedó prácticamente en ruinas, en condiciones muy calamitosas*

Ver también

 

*De la misma manera que la pésima administración de Octavio Romero Oropeza hundió a PEMEX hasta lo más profundo de la inmundicia financiera y la corrupción, gemela de tal desastre fue la herencia perversa que dejó Manuel Bartlett Díaz en la CFE que antes de tenerla en sus manos, Peña Nieto decía que era una empresa de clase mundial ¡Mentía! Los apagones y el desastre operativo en las redes de distribución de energía eléctrica que hoy padecen miles y miles de tabasqueños de esta capital, es sólo un mueca de la oscura y lamentable realidad de CFE*

 

*EL SEPTIMO SELLO*

*Dicen que “el miedo no anda en burro” y el líder del senado, Adán Augusto viendo todo el desastre de visas canceladas y cuentas bancarias congeladas, por todo ese tema de la lista de Marco Rubio y cómo no sabe que tanto y que tan fino han cantado Ovidio o el Mayo Zambada sobre los narco políticos, sintió que su esfínter “pasaba aceite”*

 

*Entendido -cómo es- meditó que si iba a Estados Unidos y sufría algún susto parecido al del general “Cienfuegos” podría “manchar” horriblemente el pañal, mejor cómo todo buen Drácula que se respeta, se metió en su féretro y no fue; mandó por delante a su cuasi querinovia y otros senadores, ya cuando regresen que le cuenten; pero él, como todo gato viejo, no sale de la madriguera*

 

*SEPTIMA TROMPETA*

*Guadalupe Arias Acopa, la “lepra del Cecyte” fue doblado y empinado de manera horrible por Candelario García Torres, quien al más puro estilo del “negro del wasap”, lo hizo que aceptará pagar el “bono del maestro” que días antes Arias Acopa había negado que se iba pagar; sólo aguantó dos jalones de pelo y un chancletazo en el hocico que le dio, la subsecretaria de Educación, doña Anabel Suárez Jenner -fina dama, comadre y enviada de doña Paty Iparrea para meter orden-; porque Lupe “lepra”, es terrible, todo un “chivo en cristalería”*

 

*LA SEPTIMA COPA*

*¿Para qué tanto brinco de “Lupe lepra” si está el suelo tan parejo? Bien, muy bien por la secretaria de educación que comienza a meter orden, parece que la señora Iparrea Sánchez con la embarcada que le pegó Arias Acopa al recomendarle al rumiante de Javier Vargas para que “atendiera y resolviera” el asunto del Tecnológico Superior de los Ríos, tuvo suficiente de la virulenta influencia de las llagas mentales que deja a su paso “Lupe lepra”*


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir