Leyendo ahora
A casi tres años, la Línea 1 del Metro reabrirá hasta Observatorio en octubre

A casi tres años, la Línea 1 del Metro reabrirá hasta Observatorio en octubre

A casi tres años, la Línea 1 del Metro reabrirá hasta Observatorio en octubre

Después de casi tres años de trabajos de modernización, la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro está por concluir una de las obras más complejas en su historia. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció que en octubre la línea rosa reanudará su servicio completo, de Pantitlán a Observatorio, incluyendo las tres estaciones que permanecían cerradas: Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio.

Durante su conferencia de prensa, Brugada celebró que los capitalinos pronto podrán volver a utilizar la terminal poniente del Metro, cerrada desde noviembre de 2023, y adelantó que este mismo año se arrancarán también proyectos de modernización en la Línea 3.

“El próximo mes se abrirá, por fin, la Línea 1 llegará a Observatorio. Y vamos a arrancar también los proyectos para la Línea 3 del Metro. Todos los recursos son para mejorar el Metro, que es el corazón de nuestra movilidad”, subrayó.

Tres años de cierres, pruebas y reaperturas parciales

El proceso de modernización comenzó en julio de 2022, cuando la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo a los trabajos en el primer tramo, de Pantitlán a Salto del Agua. Desde entonces, la obra se dividió en dos fases, con reaperturas escalonadas y la implementación de servicios auxiliares de RTP para mitigar la afectación a los usuarios.

La cronología de los cierres y reaperturas refleja la magnitud de la intervención:

  • 11 de julio de 2022: cierre del Tramo I Pantitlán–Salto del Agua, inicio de servicio alterno con RTP.

  • 29 de octubre de 2023: reapertura parcial de 11 estaciones remodeladas, servicio limitado hasta Isabel La Católica y Pino Suárez.

  • 9 de noviembre de 2023: cierre del Tramo II, de Balderas a Observatorio, iniciando casi dos años de suspensión en la terminal poniente.

  • 8 de julio de 2024: pruebas con trenes modelo NM-22 en el tramo Salto del Agua–Balderas.

  • 13 de septiembre de 2024: reapertura de Balderas y Salto del Agua; servicio extendido hasta esa estación.

  • 23 de abril de 2025: tercera reinauguración, con servicio de Pantitlán a Chapultepec.

  • Agosto de 2025: arranque de pruebas hasta Observatorio.

    Ver también
    Desmantelan centro de procesamiento ilegal de madera en Tlalpan

De cumplirse lo anunciado este 24 de septiembre, la reapertura de Observatorio se concretará tras dos años y 11 meses de cierre.

A casi tres años, la Línea 1 del Metro reabrirá hasta Observatorio en octubre

Una línea renovada

La modernización incluyó renovación total de vías, sistemas eléctricos, señalización y modernización de estaciones, además de la incorporación de trenes de nueva generación NM-22, los cuales han sido sometidos a pruebas desde el verano.

Con la reapertura del tramo final, la Línea 1 recupera su papel estratégico como columna vertebral del transporte en la capital, conectando a más de 1.5 millones de usuarios diarios desde el oriente hasta el poniente de la ciudad.

La mandataria capitalina destacó que este esfuerzo no se limita a una obra de infraestructura, sino a una apuesta integral por mejorar la movilidad y garantizar un servicio seguro, rápido y digno.

“El Metro vuelve a estar completo, pero sobre todo vuelve a estar renovado. Este esfuerzo se hizo pensando en millones de usuarios que lo usan todos los días”, puntualizó Brugada.

Con la próxima reapertura de Observatorio, concluye una etapa marcada por cierres prolongados, críticas por retrasos y exigencias ciudadanas, pero también por la renovación más ambiciosa en la historia del Metro capitalino.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir