La intercepción de García Luna ocurrió cuando se dirigía a Cocoyoc
El primer testigo en el caso de Genaro García Luna, fué Sergio Barragán Villarreal, “El Grande”, quien afirmó que el exsecretario de Seguridad Pública, fue secuestrado en Morelos por órdenes de Arturo Beltrán Leyva, “El Barbas”.
Durante el segundo día de su comparecencia ante la Corte del Distrito Este de Nueva York, “El Grande” aseguró que la acción fue usada para advertirle que siguiera colaborando, pues para esa fecha ya sostenía una feroz batalla en contra de sus antiguos aliados: Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael Zambada García.
La intercepción de García Luna ocurrió cuando se dirigía a Cocoyoc. Posteriormente, el exfuncionario fue llevado a una casa donde estaba “El Barbas”, quien también le sostuvo que esa acción demostraba lo fácil que era llegar a él, pero luego de unas horas, lo dejaron en libertad.
Barragán Villarreal explicó que, infiltrado como supuesto agente de la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), participó el 20 de octubre de 2008 en la captura del “Rey” Zambada, ocurrida en la Colonia Lindavista, en la Ciudad de México.
Detalló que la captura de “El Rey” fue en represalia por la captura de Alfredo Beltrán Leyva, “El Mochomo”, detenido por el Ejército en enero de 2008 y por los golpes de las autoridades contra los Beltrán Leyva.
El narcotraficante dijo que antes del operativo en Lindavista ya habían proporcionado datos al Ejército sobre la ubicación del “Rey”, que en aquellos años operaba en la Ciudad de México, sin embargo, los militares le habían vendido la información al capo y éste evitó la captura.
Por ello, cuando lo localizaron en la casa de Lindavista, él y otros integrantes de los Beltrán Leyva se disfrazaron de elementos de la SIEDO, en aquel entonces al mando de Marisela Morales Ibáñez, y llevaron a cabo el operativo en el que se registró una balacera y requirieron apoyo de la Policía capitalina.
“El Grande” dijo que existía preocupación que una vez detenido “El Rey” fuese cambiado por otra persona, por lo que ordenó que se le tomarán fotografías, pues en México, por la corrupción imperante, todo es posible
¿Quién es el Grande?
“El Grande” nació el 21 de septiembre de 1969 en Torreón, Coahuila. Fue apodado así debido a su altura que supera los dos metros. Otros sobrenombres que se conocen son “Comeniños” y “King Kong”.
En su natal Coahuila, formó parte de la Policía Ministerial del Estado y de la extinta Procuraduría General de la República (PGR). Mientras se encontraba desempeñando funciones públicas comenzó su relación con el Cártel de Reynosa.
También tuvo nexos con el Cártel de Juárez, el Cártel del Golfo, Los Zetas y, finalmente con el Cártel de Sinaloa, a cargo de los Beltrán Leyva.
Tras la muerte de Arturo Beltrán Leyva durante un tiroteo en 2009, el control del Cártel se dividió, por un lado encabezado por Édgar Valdez Villarreal “La Barbie” y Gerardo Alvarez-Vazquez y por el otro por Héctor Beltrán Leyva y Sergio Villarreal Barragán
En septiembre de 2010, Sergio Villarreal, quien para ese momento ya era considerado por las autoridades mexicanas como el principal operador de la organización criminal de los Beltrán Leyva, fue detenido en la Colonia San Pedro del Fraccionamiento Puerta de Hierro, de la ciudad de Puebla, Puebla.
En 2011 Villarreal fue internado en el penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, cuando la Agencia Federal de Investigación cumplió la orden de detención con fines de extradición a Estados Unidos.
En 2012, el narcotraficante fue extraditado a Estados Unidos acusado de traficar drogas para el cártel de los Beltrán Leyva, asociación delictuosa contra la salud y lavado de dinero, presuntamente cometidos entre 2007 y 2010
Villarreal fue entregado a agentes del servicio de Marshals de Estados Unidos el 22 de mayo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México